lunes, 22 de febrero de 2016

LOS ENSAYOS


TEXTO CIENTÍFICO


COMPRENSIÓN DE SIGNIFICADO DE PALABRAS POR EL CONTEXTO

Comprensión por significados de palabras por el contexto, por familia de palabras, por sinonimia y antonimia
Comprensión por Significado de Palabras
Palabras cuyo significado se deduce por contexto
1. Descripción o definición
Una palabra nunca aparece sola o des contextualizada en una oración, sino que está forzosamente enlazada con otras palabras formando un contexto gramatical y semántico. El significado de una palabra en un texto, por lo tanto, está estrechamente ligado a la información que se entrega en otros lugares de ese mismo texto.
Deducir el significado de una palabra por su contexto es una  estrategia metodológica cuya finalidad,  es descubrir o inferir el significado de esa palabra, a partir de la información que aparece en el texto.
Favorece la comprensión de lo que se lee o escucha, sin necesidad de acudir al diccionario u  otra fuente de información.
Ejemplo:

NIVELES DE LECTURA


NOCIONES BÁSICAS DE LECTURA

Nociones básicas lectura: pre lectura, lectura y pos lectura
NOCIONES BÁSICAS DE LA LECTURA
¿Qué es la lectura? Se entiende por lectura la capacidad de entender un texto escrito y también relacionar, criticar o superar las ideas expresadas; no implica, aceptar tácitamente cualquier proposición, pero exige del que va a criticar u ofrecer otra alternativa, una comprensión cabal de lo que está valorando o cuestionando.
La comprensión lectora es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto, que se deriva de sus experiencias acumuladas cuando se decodifican las palabras, frases, párrafos e ideas del autor.
¿Qué es la prelectura?
La prelectura es un método de estudio, también se le conoce como lectura exploratoria, y se supone que el método completo también incluye la lectura de comprensión y la ampliación de vocabulario.
Y así como definición:
Prelectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata el texto.
Y con este método se obtiene:
Un conocimiento rápido de del tema.
· Formar el esquema general del texto donde insertaremos los datos más concretos obtenidos en la segunda lectura.

NIVELES DE SIGNIFICACIÓN DEL TEXTO

Niveles de significación del texto
Según su intención narrativa:
Los textos narrativos tienen como intención comunicativa contar hechos que pueden ser reales o imaginarios en distintos tiempos. Cuenta sucesos desarrollados en un espacio o distintos lugares, tiene personajes que pueden ser ficticios o reales. El lector comprende dos mensajes: 1. Lo entendido como la idea central de la lectura y 2. La compresión de cómo está formado el relato. Es decir, el texto narrativo es comprendido tanto en su forma como en su fondo: novelas, cuentos, fábulas, historias, crónicas, anécdotas, entre otros.
Un relato según su estructura en la trama puede tener: inicio, desarrollo o nudo y desenlace.
Según su narrador (primera, segunda y tercera persona) puede ser omnisciente, observador, testigo y protagonista.
Según su espacio puede ser objetivo, subjetivo, estático y dinámico.
Según el tiempo puede estar en pasado, presente o futuro y se identifica por la utilización del verbo.

Según su intención descriptiva:
Los textos descriptivos detallan minuciosamente las características de una persona, animal, objeto, emoción, entre otros. Su intención comunicativa sería más compleja y abstracta porque solo con la mente podemos imaginarnos los detalles expuestos en el escrito, y así formar una imagen en conformidad con sus cualidades (a través de los órganos sensoriales podemos percibirlo como real) de tal manera que se logra la comunicación y el entendimiento de la misma, una vez que hayamos figurado el mensaje en nuestra mente, para luego dar un respuesta a lo entendido.
Se distinguen dos clases de descripción: una cuando el receptor se limita a entender sus características tal como se presentan, de manera objetiva, dice lo que es, por ejemplo los textos científicos y académicos. La otra clase es en la que el receptor emite juicios de valor de manera subjetiva, dejándose llevar por sus emociones, como por ejemplo están los textos poéticos o literarios.
Los textos descriptivos de clase objetiva que son comprobables se pueden establecer en tres procedimientos ordenados:

FUNCIONES DEL LENGUAJE